Area de Gestion Empresarial


EL ESPIRITÚ EMPRENDEDOR


En mi opinión PERSONAL : El espíritu emprendedor supone desarrollar la iniciativa personal, la confianza en uno mismo, la creatividad, el dinamismo, el sentido crítico, la asunción de riesgos y otros muchos valores que hacen a las persona activas antes las circunstancias que lo rodean.


  • En el aspecto social. El espíritu emprendedor conlleva el desarrollo de actitudes de cooperación y de trabajo en equipo, así como el hábito de asumir nuevos roles en una sociedad en continuo cambio. También significa capacidad de relación con el entorno y sensibilidad a las necesidades de los otros.
  • en el aspecto de dirección . El espíritu emprendedor supone capacidad para planificar, dirigir equipos, tomar decisiones y aceptar responsabilidades mediante el poder de comunicación.
"Las personas con espíritu emprendedor están dotadas de un espíritu innovador, tienen la voluntad de ensayar nuevas experiencias o hacer las cosas de manera diferente simplemente por la existencia de cambio"
Emprender supone desarrollar capacidades para llevar a cabo cambios, experimentar con ideas propias y ajenas, y reaccionar con intuición, apertura flexibilidad.
EN RESUMEN:espíritu emprendedor es la habilidad para innovar y crear nuevas realidades. Es el impulso que lleva a empezar un proyecto, pero con ello debemos tener ideas nuevas, diferentes y únicas que vayan dirigidas al cambio, junto con ello debemos poseer habilidades que nos ayuden a lograr nuestros objetivos.




MYPES:

creditosEl término PYMES se usa internacionalmente para definir a las pequeñas y medianas empresas como uno de los pilares económico y sociales de la vida de cualquier país. Las PYMEs cuentan con un número reducido de trabajadores, y con una facturación moderada.
En diversos países, estas empresas son consideradas, como el principal motor de la economía. Y es que en muchos casos, las PYME, son las empresas, que más empleo generan dentro de una nación. Y es muy sencillo, tomar nota del por qué. En toda nación, la mayoría de las empresas no pueden ser grandes corporaciones o holdings.
De hecho, lo antes mencionado, ocurre en todos los países del globo; en España, Argentina, Colombia, Perú, entre otros, las PYME constituyen entre el 80% y 90% de las compañías. Es así, como un importante espacio del mercado, es cubierto por medio de estas empresas. Y no sólo nos referimos en cuanto la oferta que puedan llegar a proporcionar dichas PYMES. Sino que principalmente, las fuentes de trabajo que ofrecen a la comunidad.
Es necesario saber cuáles son los aspectos para iniciar un negocio o cuales son los pasos necesarios para empezar cualquier negocio y así evitar riesgos, demoras y pérdidas que podrían perjudicar nuestro proyecto.
Iniciar un negocio propioMuchas Pymes requieren una página web
Debe considerar tener una Página o Sitio Web si:

  • rápidamente, necesita mostrar catálogo de imágenes, o describir a detalle su oferta comercial, entonces debe tener presencia en Internet.
  • Desea llegar a un mercado nacional e internacional
    Internet es una forma de marketing "mundial". Por su índole, la red global tiene un amplio alcance, por lo tanto debe estar preparado para aprovechar esa característica.
  • Un sitio web representa un apoyo para sus objetivos de marketing y su presupuesto
    Su página web debe ser parte de un plan de marketing y presupuesto totalmente integrados. Es importante que el mensaje de todas las herramientas que utiliza sea coherente.
  • Internet puede reemplazar o ser más eficiente que otras herramientas de marketing
    Internet puede otorgar a sus clientes acceso inmediato a información que de otra forma demorarían días o semanas en obtener.
  • Es necesario estar comprometido con su página web
    Un sitio web requiere de atención constante. Debe mantenerlo actualizado o pagar por ello. Es necesario agregar contenido nuevo todos los meses. Si no está dispuesto a dedicarse personalmente a esta labor, debe contratar a alguien que lo haga. De lo contrario, sus esfuerzos en torno a Internet serán en vano.
  • Principales rubros de negocios:
  • Maquinaria de Construcción
  • Turismo
  • Agrícultura
  • Minería

HERRAMIENTAS PARA GENERAR UNA IDEA DE NEGOCIO

Quien nunca haya cometido un error es porque nunca habrá intentado hacer algo nuevo”
(Albert Einstein)

OBJETIVOS

 Identificar ideas de negocios que se plantea un emprendedor.
 Conocer métodos para generar ideas de negocio.

 Seleccionar la mejor idea de negocio.

 Analizar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas del emprendedor (FODA).


GENERACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIOS

¿Cómo Generar Ideas de Negocios?

 Identificar una necesidad

 Investigar las tendencias

 Mejorar los servicios o productos actuales

 Estar informado

 Identificar nuestras fortalezas y cualidades

 Intercambiar nuestras ideas

Técnica para generar ideas originales con rapidez

Reglas para la Reunión de Tormenta de Ideas

• Prohibir la crítica.

• Toda idea es bienvenida.

• Ideas originales, no convencionales, curiosas.

• Todos aportan ideas.

• La idea es del grupo.

• Informar del tiempo de duración de la reunión.

¿CÓMO SELECCIONAR LA MEJOR IDEA DE NEGOCIO?

Las ideas de negocio se deben evaluar, seleccionar o escoger, a través de criterios que permitan identificar objetivamente sus fortalezas y debilidades comparada con otras ideas.

Una herramienta apropiada es el análisis de nuestro propio FODA.

Criterios a considerar:

• Barreras de entrada
• Generación de empleos
• Competencia
• Rentabilidad
• Diferenciación
• Riesgo
• Desarrollo continuo
• Vida útil del producto
• Impacto ambiental
• Mercado potencial
• Viabilidad financiera
• Funcionalidad
• Experiencia
• Tiempo para implementación
• Posibilidad de expansión a nivel internacional



    ESTUDIO DE MERCADO

    Análisis del consumidor

    Estudia el comportamiento de los consumidores para detectar sus necesidades de consumo y la forma de satisfacerlas, averiguar sus hábitos de compra (lugares, momentos, preferencias...), etc. Su objetivo final es aportar datos que permitan mejorar las técnicas de mercado para la venta de un producto o de una serie de productos que cubran lademanda no satisfecha de los consumidores.

    [editar]Análisis de la competencia

    Estudia el conjunto de empresas con las que se comparte el mercado del mismo producto.
    Para realizar un estudio de la competencia es necesario establecer quienes son los competidores, cuántos son y sus respectivas ventajas competitivas. El plan de negociospodría incluir una plantilla con los competidores más importantes y el análisis de algunos puntos como: marca, descripción del producto o servicio, precios, estructura, procesos, recursos humanoscostestecnologíaimagenproveedores, entre otros.
    El benchmarking o plantilla permite establecer los estándares de la industria así como las ventajas competitivas de cada empresa. A partir de esta evaluación, se determinará si es factible convivir con la competencia y si es necesario neutralizarla o si un competidor puede transformarse en socio a través de fusión, joint ventures o alianzas estratégicas.

    [editar]Estrategia

    Concepto breve pero imprescindible que marcará el rumbo de la empresa. Basándose en los objetivos, recursos y estudios del mercado y de la competencia debe definirse una estrategia que sea la más adecuada para la nueva empresa. Toda empresa deberá optar por dos estrategias posibles:
    Liderazgo en costo .- Consiste en mantenerse competitivo a través de aventajar a la competencia en materia de costos.
    Diferenciación.- Consiste en crear un valor agregado sobre el producto ofrecido para que este sea percibido en el mercado como único: diseño, imagen, atención a clientes,
    Véase también

No hay comentarios:

Publicar un comentario