Emprendedor/a es una persona que comienza una acción, obra, negocio o empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro.Es habitual emplear este término para designar a una «persona que crea una empresa» o a alguien quien empieza un proyecto por su propia iniciativa.Debemos dejar en claro que ser emprendedor y ser empresario no es lo mismo.Y el ser empresario es aquella persona que ve oportunidades de negocio, la lleva a cabo y busca generar sustentabilidad. Por lo tanto es claro que para ser empresario, se requiere ser emprendedor ya que este es el primer paso para iniciar un proyecto, pero si eres emprendedor no necesariamente debes convertirte en empresario, ya que los objetivos de un emprendedor pueden ser distintos al objetivo de crear una empresa. La mentalidad emprendedora es totalmente diferente a la mentalidad de un empleado. Además requiere de un conjunto de habilidades diferentes.
IDEAS DE NEGOCIO

En conclusión, grandes riesgos = grandes ganancias o grandes pérdidas. Juegas a doble o nada al iniciar una empresa de esta forma. Por supuesto, "juego" es solo una metáfora, porque como es de esperarse, la creación de una empresa es algo más que un juego en particular.
Idea Conocida
Es crear una empresa que vende productos o presta servicios que ya son comunes en el mercado. Visto desde lejos, este tipo de actividad es la que presenta el menor riesgo (en comparación con una idea innovadora, por ejemplo). Sin embargo, no hay garantía de que tal empresa tendrá éxito, porque hay otras facetas y parámetros que hay que tener en cuenta.Idea innovadora
Es la antítesis de las actividades mundanas, ya que planteas ofrecer servicios o productos para un mercado que aun no existe. Mira a tu alrededor: ¿Qué necesidades de la gente conoces que el mercado no resuelve?
MI IDEA DE NEGOCIO :
1-LA VENTA DE LONCHERA SALUDABLE EN LA I.E EMILIO SOYER2- LA VENTA DE PRODUCTOS CASEROS (COLLARES Y PULSERAS)
No hay comentarios:
Publicar un comentario